
Mostrando entradas con la etiqueta Arte e Integración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte e Integración. Mostrar todas las entradas
lunes, 3 de diciembre de 2007
miércoles, 28 de noviembre de 2007
ARTE E INTEGRACIÓN - MAÑANA VAMOS A LA ESCUELA 507!!!
Esperamos que salga todo bien, tenemos muchas expectativas.
Se nos juntan varios sentimientos porque egresamos y si hay algo que nos deja Normal es este tipo de trabajos, de autogestión/organización, de comunicación, solidaridad, etc etc etc. También nos llevamos la gente, claro.
Dejamos acá algunas fotos (ya viejas) de cuando hacíamos los libros.
Mañana vamos a sacar más con el material terminado y por supuesto vamos a registrar el encuentro con los chicos.
martes, 11 de septiembre de 2007
ARTE E INTEGRACIÓN SOCIAL - 3
Aprovechando el paro nos juntamos a hacer los libritos. Conseguimos muchos materiales (todavía nos faltan telas!) y ya comenzamos a escribir los cuentos y a pasarlos en Braille. Hasta el momento están en marcha 4 libros táctiles y 2 parlantes.

jueves, 6 de septiembre de 2007
ARTE E INTEGRACIÓN SOCIAL - 2
El martes 04/09/07 lo dedicamos, más que nada, a hacer una lista de los materiales que necesitamos. Decidimos que cada grupo haga su lista y la ponga a disposición de los demás, para que todos colaboremos con todos.
Nuestro grupo, hasta el momento, necesita:
acrílicos
- pinceles
- goma eva /corcho
- rollos de papel
- cartulina / hojas canson
- telas distintas texturas
- alambre
- chapitas (de botella o de lata)
- globos
Cualquiera que tenga estas cosas en su casa, y que le sobren, nos las puede acercar
Gracias!
domingo, 2 de septiembre de 2007
ARTE E INTEGRACIÓN SOCIAL

¿Cómo surge la propuesta?
Estamos intentando actuar ante una necesidad concreta: Tenemos conocimiento de que, por ejemplo, el material de trabajo y de recreación para chicos con discapacidades visuales es muy costoso y escaso. Los sitios de la ciudad no están adaptados para ellos, ya que los semáforos sonoros sólo rodean la Plaza Rivadavia y éstos chicos no viven alrededor de ella. Tampoco los lugares públicos tienen referencias en Braille para darles más libertad de manejo.
Lo mismo sucede con las rampas para los discapacitados motores, y el transporte público. Buscamos denunciar todo ello e intentar modificar de algún modo esta realidad.
Trabajar en una escuela para Ciegos y Disminuidos Visuales germina además del interés por conocer otros medios de comunicación, otras formas de interacción entre personas.
¿Qué es lo que queremos hacer?
Nuestro proyecto consta de dos etapas:
1.
Elaborar libros y material didáctico para ser entregado en la Escuela de Educación Especial Nº507 “Comunidad de Bahía Blanca”, para Ciegos y Disminuidos Visuales.
El día de la entrega haremos una visita a dicha institución, donde expondremos una pequeña obra de teatro.
Además, ya estamos preparando actividades recreativas y talleres para compartir con los chicos.
2.
Queremos documentar la experiencia. Para ello realizaremos entrevistas a docentes y alumnos del establecimiento, que luego se volcarán en un medio alternativo (que hasta el momento pensamos en forma revista). Apuntamos a darle un doble enfoque: por un lado informativo, y por otro, biográfico.
Queremos que el producto sea distribuido en la Escuela Normal Superior y en otros colegios (Ex-Nacional, Escuela de Agricultura y Ganadería, Escuela Superior de Comercio, etc) a los que podemos llegar por intermedio del CEENS. Y por supuesto, esperamos que también trascienda estos límites.
¿Cuál es nuestro objetivo general?
Contribuir a que el tema forme parte del debate público con el propósito de que la comunidad tome conciencia de la marginación que padecen estos grupos.
Estamos intentando actuar ante una necesidad concreta: Tenemos conocimiento de que, por ejemplo, el material de trabajo y de recreación para chicos con discapacidades visuales es muy costoso y escaso. Los sitios de la ciudad no están adaptados para ellos, ya que los semáforos sonoros sólo rodean la Plaza Rivadavia y éstos chicos no viven alrededor de ella. Tampoco los lugares públicos tienen referencias en Braille para darles más libertad de manejo.
Lo mismo sucede con las rampas para los discapacitados motores, y el transporte público. Buscamos denunciar todo ello e intentar modificar de algún modo esta realidad.
Trabajar en una escuela para Ciegos y Disminuidos Visuales germina además del interés por conocer otros medios de comunicación, otras formas de interacción entre personas.
¿Qué es lo que queremos hacer?
Nuestro proyecto consta de dos etapas:
1.
Elaborar libros y material didáctico para ser entregado en la Escuela de Educación Especial Nº507 “Comunidad de Bahía Blanca”, para Ciegos y Disminuidos Visuales.
El día de la entrega haremos una visita a dicha institución, donde expondremos una pequeña obra de teatro.
Además, ya estamos preparando actividades recreativas y talleres para compartir con los chicos.
2.
Queremos documentar la experiencia. Para ello realizaremos entrevistas a docentes y alumnos del establecimiento, que luego se volcarán en un medio alternativo (que hasta el momento pensamos en forma revista). Apuntamos a darle un doble enfoque: por un lado informativo, y por otro, biográfico.
Queremos que el producto sea distribuido en la Escuela Normal Superior y en otros colegios (Ex-Nacional, Escuela de Agricultura y Ganadería, Escuela Superior de Comercio, etc) a los que podemos llegar por intermedio del CEENS. Y por supuesto, esperamos que también trascienda estos límites.
¿Cuál es nuestro objetivo general?
Contribuir a que el tema forme parte del debate público con el propósito de que la comunidad tome conciencia de la marginación que padecen estos grupos.
Integrantes:
Lucía, Sabrina, María Noé, Mariana, Valentina, Clarisa, Natalia.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)